top of page

Subjetividad y su relación con la Ciencia

Por: Josué Maldonado

 

Desde tiempos inmemoriales la subjetividad ha cobrado una batalla fuerte contra la Ciencia, pero hemos sido nosotros los seres humanos los guerreros de esa gran batalla. Por fin la subjetividad y sus aliados, los sentimientos, emociones y comportamientos ganaron una batalla e hicieron que la Ciencia los reconociera como parte de ella, de acá surgen ciencias como Psicología, Astrología, Psiquiatría, etc.

 

El conocimiento juega un papel muy importante en la subjetividad y en la Ciencia. El conocimiento puede ser científico cuando existan pruebas palpables, mientras tanto si es subjetivo, puede convertirse en conocimiento no válido.

 

La Psicología ha sido la aliada de las personas, dando un escape y ayuda a todo aquello que no pueden ver, pero si pueden sentir. Según la INE (Instituto Nacional  de Estadística), las personas buscan más ayuda psicológica debido a rupturas amorosas que por cualquier otra razón. Psicólogos especialistas en temas de este tipo hacen ver la falta de resiliencia en las personas, causada muchas veces por problemas amorosos o por el fallecimiento de seres queridos, causando depresión severa en muchos casos.


La Ciencia busca razones por las cuales los sentimientos hacen tomar decisiones precipitadas, causando casi siempre un sentimiento de arrepentimiento a las acciones efectuadas.


Pienso que como seres humanos debemos poder mezclar muy bien la subjetividad con la razón, porque ambos son lo suficientemente necesarios para lograr  un balance óptimo para nuestras vidas. Sin razón actuaríamos por impulso, pero sin sentimientos fuéramos fríos y vacíos.   

Dios misericordioso y justo.

                   Por: Lilian Samayoa

Actualmente el mundo se divide en muchas religiones; cada religión es

diferente incluso las personas que no tienen una religión son diferentes, pero existe una importante similitud entre todos  creyentes a excepción de los ateos y es que todos creemos en un mismo dios, en un dios misericordioso y justo.

 

Todos nosotros los hijos de Dios somos bendecidos con la misericordia de dios, y como menciona el representante de la iglesia católica, el Papa Francisco, “estamos tan acostumbrados a pensar en Jesús sonriente, alegre. Jesús estaba lleno de alegría, lleno de alegría”, y la alegría nos lleva a las obras de misericordia que aparte de dar un servicio, se da amor; y no hay amor sin alegría en nuestros corazones.

También dios nos muestra su misericordia brindándonos su justicia ya que el que obra mal recibirá su sanción y el que obra bien recibirá su recompensa, sin importar su religión. La justicia de dios es tan justa como su amor es tan grande.

 

Al obrar bien ponemos en práctica nuestros valores, es importante trabajar en el respeto y la igualdad, ya que aún prevalece la discriminación y desigualdad a causa de religiones y diferencia de ideologías, para poder lograr desarrollar estos valores es necesario trabajar en nuestra flexibilidad para comprender a cada uno de nuestros hermanos.

 

Todos los seres humanos somos queridos por nuestro padre, a pesar de nuestras acciones que muchas veces lo ofenden, él nos sigue amando; por lo que no debemos excluir a nuestros hermanos solo porque no compartan las mismas creencia de nosotros ya que si los excluimos estaremos excluyendo a nuestro padre ya que nuestro dios vive en cada uno de nosotros y como todo padre busca la unidad de sus hijos, así que glorifiquémoslo y alábemelo mediante nuestras acciones, no discriminando a nuestros semejantes.

Día de San Valentín

Por Keila Alegría

Existen varias versiones sobre la historia de Valentín quien fue llamado el santo de los enamorados.

Una de estas historias nos cuenta que Valentín fue un cura que ejerció durante el reinado de Claudio II. 

Claudio creó una ley para que los soldados romanos no se casaran jóvenes, pues de ésta manera no se preocuparían por asuntos familiares y se dedicarían exclusivamente a su oficio; La ley dictaba que no podría haber matrimonios jóvenes  y que todo varón joven debería servir en la guardia romana. Valentín no estuvo a favor de esta ley, por lo que a escondidas casaba a los jóvenes enamorados; tiempo después fue descubierto por el rey, quien mandó a apresar a Valentín y fue condenado a muerte. Cuando lo llevaban a la cárcel vio a la hija del carcelero que era ciega y la sanó en el nombre de su dios; tiempo después Valentín se enamoró y el día de su muerte le dejó una carta (la primera carta de amor) que al final tenía su firma “de su Valentín”.           El 14 de febrero de 270 fue ejecutado; He ahí la razón de la fecha en la que se celebra y de las frases de San Valentín utilizadas en las cartitas que hasta hoy en día se entregan o reciben para el 14 de febrero en muchos países.

 

El amor es uno de los sentimientos más lindos y abrumadores, ya que no sólo implica la acción de amar. El amor no es algo que se busca y encuentra en un lugar determinado, simplemente encuentras a esa persona que te complementa en un momento o lugar cualquiera; se ayudan mutuamente e incluso se regañan y pelean por amor; cuando amas tienes ese impulso a proteger a esa persona, cuidarla, que se sienta bien, sólo se quieres lo mejor para esa persona aunque duela.

Amor es esa necesidad continua de saber sobre esa persona con quien te sientes apoyado, cuando estas con él o con ella te sientes seguro, sientes que el mejor lugar donde puedes estar es junto a esa persona.

 

En lo personal, tengo muy poca experiencia en el amor pero sí sé lo que es estar enamorada cuando la otra persona puede ser la peor o la más fea del mundo que tú no le ves los defectos, no notas ni siquiera la lejanía o lo imposible de tener algo con él, pero luego regreso a la realidad y veo que él en su mundo vive ligado a muchas situaciones totalmente distintas a mí.

Definitivamente cuando esa persona llega, es inevitable que suceda algo que marca tu vida; es por esto que Valentín supo hacer lo correcto cuando las situaciones se pusieron en contra del amor, ése momento en el cual la vida hizo todo por separar una historia de amor; donde Valentín transgredió de la ley a fin de que el amor triunfe.

Romanticismo, amor sobre la razón y comprobación donde no hay nada que pueda vencer al amor, aunque no tenga sentido.       

© 2016 por Keila Alegría, Gustavo Contreras, Karla Cruz, Josué Maldonado, y Lilian Samayoa creado con  Wix.com

bottom of page