
El dinero: ¿La clave del éxito?
Por: Karla Cruz
El diccionario en línea The free Dictionary define riqueza como la “Abundancia de dinero o de bienes materiales”. En la actualidad las personas se dan cuenta de que el dinero no lo es todo y que ser ricos no los hará sentirse felices, pero siguen esforzándose por tener dinero, entonces ¿Cuánto importa el dinero realmente? Lo cierto es que tener dinero puede tener desventajas y ventajas, al analizarlas muchas personas han aprendido a darle una importancia apropiada al dinero.
Darle demasiada importancia ha llevado a algunas personas a tenerle “amor al dinero”, esto hace que se esfuercen por tener más, eso conlleva trabajar más y alejarse de sus amigos y familia y no solo eso, según el libro La epidemia del narcisismo las personas que se empeñan demasiado en conseguir más dinero tienen “problemas emocionales y también físicos (…) Además, esas personas tienden a beber en exceso y a consumir drogas. Todo apunta a que el afán por las riquezas hace que la gente se sienta desdichada”. También por tener mucho dinero las personas pueden volverse orgullosas.
Por otro lado las personas ricas sufren de un tipo de discriminación, por ejemplo, en la revista ¡Despertad! Del 1 de septiembre de 2015 se citaba la experiencia de Laura, una adolescente de una familia adinerada que sufría perjuicio de parte de sus amigos, ella dijo: “La gente me conocía como la hija de un rico. Muchas veces me hacían comentarios sarcásticos como “Ay…Perdona que no todos seamos ricos como tu familia y no tangamos autos lujosos”. Por supuesto que comentarios como ese pueden hacer sentir mal a las personas, porque sin importar cuánto dinero tengan sigue siendo seres humanos con sentimientos.
También hay personas que piensan que los ricos no tienen derecha a quejarse debido a que nunca les ha faltado nada, pero, a pesar que eso es cierto, ser rico en realidad no significa ser feliz. Si se piensa primero en cómo se llegó a ser rico, por ejemplo si fue de un modo ilegal, no se puede estar completamente satisfecho con los resultados. Y aunque no hubiera sido de esa manera, ¿Qué hay después de tenerlo todo?... vacío, así es como se han sentido muchas personas, algunas incluso han afirmado que se aburren de tener tanto dinero, como explicó Tom Denham orientador profesional “Quien solo vive pensando en ascender, en ganar más dinero o en comprar más cosas no tienen tiempo para alimentar su espíritu. A la larga medir el éxito personal por el dinero que se tiene nos deja un enorme vacío”.
Sin embargo se puede pensar en lo que escribió el poeta Arne Garboorg: “Puedes comprar comida, pero no el apetito, puedes comprar medicinas, pero no la salud; camas cómodas, pero no el sueño; libros, pero no la inteligencia, diversión, pero no el placer; conocidos pero no la verdadera amistad; sirvientes pero no la fidelidad, puedes comprar días tranquilos, pero no puedes comprar la paz” que en parte tiene razón, pero aunque no se pueda comprar todo esto, si se puede aumentar las probabilidades de obtenerlo, por ejemplo si se puede mejorar la salud al comer saludable, acudir al médico y de cualquier modo nadie puede tener salud perfecta sea rico o pobre. La persona con más recursos también puede alcanzar un nivel de educación universitario y dedicarse a lo que desee.
Tener dinero, por otro lado permite a las personas darse libertados y tener experiencias que para mucha gente solo sería posible en sueños como viajar alrededor del mundo y vivir donde quieran; pueden asegurar el futuro de sus hijos e incluso de sus nietos si estos saben aprovecharlo.
El dinero también puede darles a las personas fama y poder para influenciar a otros y ganarse su respeto. No tienen que frustrarse por gastos ni por cosas sencillas como limpiar su cas pues le pagan a alguien para que lo haga.
Y, aunque ni con todo el dinero del mundo se podrían arreglar los problemas de la humanidad, si se puede mejorar hasta cierto punto. Hay personas que dan de sus recursos para apoyar causas, refugios animales u organizaciones en pro del medio ambiente, orfanatos o centros educativos, pero otros no se limitan a donar, crean fundaciones de caridad, tal es el caso de la Fundación Bill y Melinda Gates, la fundación privada de caridad más grande del mundo, dirigida por Bill Gates, uno de los ricos más famosos del mundo, que ha apoyado diversas causas a lo largo de los años.
Teniendo o no dinero, lo importante es la actitud que una persona tome ante él, pues hay personas que no tienen dinero y quieren aparentar que sí, entonces se endeudan y terminan metiéndose en problemas innecesarios y los ricos no deberían llegar al punto de obsesionarse con el dinero.
Lo correcto sería ver el dinero como un medio para alcanzar un fin y no como el fin en sí mismo. Tampoco es que este mal querer salir adelante, pues eso beneficia a la persona y a las generaciones futuras, pero si esa persona piensa que el dinero es lo más importante, sus hijos también lo creerán y no valorarán el esfuerzo que hizo para cambiar su situación.
El dinero es importante, es la razón por la que funciona el mundo, pero también es la razón por la que hay caos en el mundo (desigualdad, muerte y muchas otras cosas negativas). Siempre ocupa un lugar importante en la vida de cada persona, algunas le dan el primer lugar, pero otras prefieren buscar un sentido menos material a sus vidas.